¿Cuánto esperar para transferir los embriones congelados?

Si se va a efectuar en un ciclo natural se requiere una ovulación espontánea, la misma que pudo verse afectada tras una estimulación ovárica controlada y si en esta se obtuvo un alto número de óvulos; puede ser normal no ovular el primer mes tras esta respuesta, en este caso, es necesario esperar hasta un segundo ciclo para asegurar una ovulación.

Si se van a transferir embriones congelados mediante ciclo sustituido luego de un ciclo de estimulación ovárica controlada, en el que se obtuvieron un número alto o menor de óvulos, lo podemos hacer inmediatamente con la nueva menstruación, puesto que la ovulación no es necesaria para este tipo de tratamiento. Con la menstruación el endometrio se descama completamente, pudiendo ser preparado artificialmente desde el primer día de la regla hasta que este tenga un espesor mayor a 7 mm y sea trilaminar, momento en el que abriremos la ventana de implantación, mediante la administración de progesterona, para la transferencia de embriones.

Igualmente, puede realizarse una transferencia embrionaria con ciclo natural en cualquier mes, sin que se requiera preparación endometrial porque esta la realiza el ciclo ovárico que se está desarrollando, estando atentos al momento de la ovulación para calcular el día de la transferencia embrionaria. También puede iniciarse un ciclo sustituido para transferencia de embriones congelados en cualquier ciclo, empezando la preparación endometrial el primer día de la menstruación, abriendo artificialmente la ventana de implantación (como fue indicado anteriormente). Estas preparaciones para transferencia de embriones congelados nos sirven para cuando se requiere un nuevo intento por haber sido el anterior fallido o para buscar un nuevo embarazo.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?