¿Qué ventajas tiene el desarrollo de los embriones en cultivo hasta el estadio de blastocisto?

Los avances en los sistemas de cultivo que han permitido el desarrollo de los embriones hasta estadio de blastocisto (embrión de quinto y sexto día) son: además de mejores medios de cultivo embrionario, evaluación y preparación más completa de las pacientes, esquemas de estimulación ovárica más fisiológica, métodos más eficaces para seleccionar gametos, control de calidad en el laboratorio con equipo más sofisticado, mayor entrenamiento de embriólogos, técnicas de vitrificación muy eficientes, evaluación más objetiva de la preparación y receptividad endometrial, transferencias menos traumáticas y mantenimiento del control de calidad. Esta evolución en el desarrollo de los embriones hasta el estadio de blastocisto tiene las siguientes ventajas:

1. Permite una mejor selección natural, ya que llegarían al estadio de blastocisto los de mejor calidad, la tasa de llegada a blastocisto es de un 50 % con óvulos propios y con óvulos donados de un 60 %.

2. Facilita la evaluación morfocinética para una mejor selección del embrión a ser transferido, permitiendo transferir un solo embrión euploide (es el embrión que tiene 46 cromosomas normales) con lo que se evita el riesgo de embarazo múltiple.

3. Para el diagnóstico genético preimplantacional la biopsia de blastocisto de quinto día, permite obtener un número mayor de células del trofoectodermo, sin afectar la calidad del embrión.

4. La vitrificación y desvitrificación de blastocistos son procesos muy bien controlados, dando una tasa de supervivencia posvitrificación de un 95 %, con excelentes tasas de implantación y de embarazo.

Siempre la transferencia embrionaria será un proceso personalizado de acuerdo con los antecedentes clínicos de la paciente, para lograr un embarazo con el menor riesgo de complicaciones. 

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?