¿Cómo se clasifican los embriones?
Con el acompañamiento de la/el embrióloga/o, desde la normal fecundación, continuando con un desarrollo embrionario adecuado hasta llegar a estadio de blastocisto (embrión de quinto y sexto día), son seleccionados los que han desarrollado sus mejores condiciones para ser transferidos al útero materno.
Evaluación embrionaria de acuerdo con el día de desarrollo
Desde la evaluación de la fecundación de los embriones, sus características evolutivas son valoradas día a día, analizándose detenidamente sus aspectos morfogenéticos, que finalmente nos indicarán la categoría de blastocisto.
En su desarrollo, el embrión sigue la siguiente evolución tras la inseminación FIV o microinyección que se toma como día 0 (en este día los óvulos fueron aspirados o desvitrificados).
Día 1: los pronúcleos materno y paterno aparecen a las 18 horas en la FIV clásica y a las 16 horas en la ICSI.
Día 2: a las 24-27 horas siguientes, se espera encontrar un embrión en 4 a 6 células.
Día 3: a las 23-27 horas siguientes, se espera encontrar un embrión de 8 células.
Día 4: a las 27-31 horas siguientes, se espera encontrar un embrión de 16 a 32 células, debiendo estar estas compactadas, denominándose a este embrión mórula (por su parecido a una mora).
Días 5-6: la última observación se lleva a cabo entre las 18-24 horas en el día 5 o 18-24 horas posterior, día 6, debiendo encontrarse el embrión en estadio de blastocisto, con aproximadamente 200 células, y estará compuesto por: la masa celular interna (pequeño grupo de células a partir de las cuales continuará desarrollándose el embrión), el blastocele (cavidad interna llena de líquido), el trofoectodermo (células de la periferia del blastocisto, que van a formar la placenta y las membranas fetales) y la zona pelúcida (capa externa proteica, gelatinosa, acelular y translúcida que rodea al embrión).
Una velocidad mayor de división celular se relaciona con anomalías cromosómicas y una menor con un posible bloqueo embrionario.
Categorías de valoración embrionaria
Se la realiza con base en los parámetros morfológicos que se pueden identificar en los embriones de quinto día de desarrollo (blastocistos), cambios que se manifestarán favorable o desfavorablemente en la implantación del embrión. En la valoración dinámica de blastocistos de quinto día, de acuerdo con la clasificación de la ASEBIR (Asociación Española de Medicina Reproductiva), estos se clasifican en 4 categorías A, B, C, D en función de las características de la masa celular interna, del trofoectodermo y el grado de expansión del blastocele (cavidad llena de líquido limitada por la masa celular interna y el trofoectodermo).
- Categoría A: los de máxima calidad, por lo tanto, tendrán mayor capacidad para implantar y dar lugar a un embarazo.
- Categoría B: de buena calidad y elevada capacidad para implantarse.
- Categoría C: con una calidad media y capacidad disminuida para dar lugar a un embarazo.
- Categoría D: los de peor pronóstico, recomendándose no transferirlos.