Ética y buena práctica en los tratamientos de reproducción asistida
La ética médica contemporánea además de ser laica, debe apoyarse en valores que se fundamenten en los derechos humanos primordiales y en la evidencia científica sólida para ofrecer lineamientos que tengan como objetivo el conseguir la excelencia en la atención médica en reproducción humana.
En una época de globalización, con diversidad cultural y tendencias variadas, la reproducción humana asistida es un ámbito no exento de debates e implicaciones éticas morales y religiosas, por lo que debemos tener presente la objetividad y la evidencia científica en aspectos habituales como: el derecho al acceso universal a las técnicas de reproducción asistida, los límites de edad para posponer embarazos por razones profesionales, laborales y sociales; la solicitud de personas solteras, personas del mismo sexo y personas trans que desean fertilidad; las peticiones de embarazos múltiples, la selección de sexo u otras caracteristicas; las implicaciones morales del diagnóstico genético preimplantacional, la donación de gametos y embriones, la maternidad por sustitución, el transplante uterino, el abandono de embriones y el destino de los mismos; la concepción de hijos para solucionar problemas médicos de terceros, y así podríamos continuar enumerando una larga lista de ejemplos que, dentro de la legalidad, pueden llegar a afectar a la ética o convicciones morales de cada centro de reproducción asistida.
En este contexto es importante la consulta inicial a la paciente o parejas que buscan un tratamiento de reproducción asistida, debiendo existir desde un primer momento transparencia para explicar las posibilidades reales de conseguir un embarazo, siendo necesario además aplicar adecuada y concienzudamente lo recursos técnicos disponibles, debido a que la reproducción asistida pese a los grandes avances que ha logrado como subespecialidad de la ginecología, todavía tiene resultados limitados y no puede garantizar de forma absoluta la consecución de un embarazo, ya que por ejemplo solo en la pérdida gestacional de causa inmunológica todavía falta mucho por investigarse.
En el IQUI contamos con especialistas debidamente preparados en el manejo de las técnicas de reproducción asistida, para encontrar la mejor solución a las diferentes inquietudes de las pacientes y parejas que requieren de nuestros servicios, ya que en muchas ocasiones requerirán a más de la aplicación de un tratamiento adecuado, un consejo, para que no se afecte su estado biopsicosocial.