¿Por qué mi peso bajo me impide embarazarme?

El peso menor a 18,5 kg/m2 de índice de masa corporal influye en la posibilidad de lograr un embarazo, tanto en el hombre como en la mujer, que puede deberse a disminución en la alimentación, ejercicio intenso o enfermedad.

¿Cómo afecta el bajo peso a la infertilidad femenina?

Con una pérdida del 10-15 % del peso adecuado, disminuye la leptina producida en las células grasas, con lo que se altera a nivel del hipotálamo la pulsatilidad de la hormona GnRH, disminuyendo la liberación de la hormona LH por la hipófisis, así mismo aumentan los niveles del neuropéptido “Y” (inhibidor de la GnRH), dando lugar a trastornos menstruales del tipo de oligomenorrea (ciclos menstruales muy espaciados en el tiempo) y amenorrea, cuadros que ocasionan una disfunción ovulatoria y anovulación condicionando la capacidad reproductiva de la mujer. La leptina es una proteína que se produce en las células del tejido adiposo e interviene en la homeostasis de la glucosa y en la producción de esteroides por dichas células. También se expresa en la placenta, estómago y mama.

¿Cómo afecta el bajo peso a la infertilidad masculina?

La pérdida de peso y desnutrición grave en el hombre también ocasiona una disminución de las hormonas FSH, LH y testosterona, afectando la producción espermática, la misma que puede mejorarse por la ganancia de peso y el tratamiento hormonal correspondiente.

Las técnicas de reproducción humana deben reservarse para los casos en los que la respuesta espermatogénica es muy pobre, cuando hay un factor femenino asociado, o se retrasa la gestación a pesar de haber buenos parámetros seminales.

En nuestra unidad el tratamiento con técnicas de reproducción asistida para este tipo de pacientes, lo consideramos prioritario. 

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice