Beneficios y dificultades del DGP (PGT-A)

El DGP, destinado al estudio de alteraciones cromosómicas, presenta cierto debate en cuanto a la bondad que su aplicación pudiera tener sobre la mejora de las tasas de éxito de las TRA.

Beneficios del PGT-A:

Mejor selección embrionaria

Los embriones que sean euploides (número normal de cromosomas) permitirán tener un bebé sano. Por lo tanto, ante buenos embriones, aplicando la técnica de PGT-A podremos saber y seleccionar qué embriones son normales, descartando los que nunca evolucionarán en un niño sano a pesar de ser embriones que morfológicamente son de buena calidad.

Transferir embriones que implanten

Existen alteraciones cromosómicas embrionarias que son incompatibles con la vida y que impiden que este se implante en el útero o que se desarrolle en sus etapas más tempranas. El PGT-A permite descartar estos embriones optimizando las transferencias.

Evitar la transferencia de embriones que causen abortos o nacimientos de niños con diferentes síndromes

Dentro de las alteraciones cromosómicas existen algunas menos dañinas para el embrión, que permiten que este implante, pero que impiden que el embarazo progrese correctamente, pudiendo terminar en aborto, o que el futuro bebé padezca diferentes síndromes como el de Down, Patau o Edwards. Los embriones que darán lugar a estos síndromes serán descartados mediante el uso del PGT-A.

Lograr un embarazo en menor tiempo

Mediante el DGP evitamos la transferencia de embriones que nunca evolucionarán en un bebé sano, ya que serán descartados. Al conocer cuáles son los embriones aptos para su evolución, optimizaremos las transferencias embrionarias, puesto que estos no se bloquearán en su desarrollo, consiguiéndose recién nacidos en un menor tiempo. 

Disminuir el costo de tratamiento

Aparentemente, puede parecer un mayor gasto por el incremento al aplicar este examen, pero el conocimiento en profundidad de la naturaleza de cada embrión evitará, por un lado, la congelación y mantenimiento de embriones que aunque morfológicamente son sanos, genéticamente no lo serán, evitando el costo y tiempo en transferencias de embriones no aptos.

Mejorar el bienestar psicológico

El empleo de DGP permite reducir la incertidumbre en la pareja. Por un lado, se garantiza que su embrión sea sano y que se ha aplicado la última tecnología para asegurarlo.  En segundo lugar, disminuye la probabilidad de riesgo de aborto, reduciendo el estrés emocional, especialmente en pacientes que ya han sufrido pérdidas de embarazos.

Dificultades del PGT-A

Procedimiento invasivo

El PGT-A requiere de la biopsia del embrión para poder realizar la prueba genética. Sin embargo, últimamente se han producido numerosos avances que minimizan el posible efecto dañino de la biopsia. La biopsia del embrión en día 5 de su desarrollo ha sido la clave para que hoy en día podamos considerar que la biopsia embrionaria no afecta a la viabilidad del embrión, por los embarazos evolutivos que se obtienen luego de este procedimiento. 

Ciclo sin transferencia

En determinadas circunstancias, las pacientes poseen un alto riesgo de tener embriones alterados, como por ejemplo en los casos de edad materna avanzada, existiendo la posibilidad de que, tras el análisis mediante PGT-A todos los embriones sean cromosómicamente anormales y no se puedan transferir. En este caso, además de la molestia ocasionada por la interrupción del tratamiento, hay que añadir, el dolor emocional ocasionado.

Mosaicismo embrionario

Es ampliamente conocido que los embriones humanos presentan cierto grado de mosaicismo (mezcla de células normales y alteradas), sin embargo, era difícil poder diagnosticarlos. En la actualidad, gracias al desarrollo de las técnicas de análisis genético, podemos saber si existe en el embrión mosaicismo, quedando por determinar si este hecho afecta porcentualmente de alguna manera al embrión.

DGP como método de screening

El DGP analiza la parte externa del embrión con el objetivo de dejar intacta aquella parte (masa celular interna) que dará lugar al bebé, porque existe evidencia científica que ha demostrado un alto grado de correlación entre ambos. Por lo tanto, asumimos que la muestra de biopsia que se toma es representativa del embrión en su conjunto.

Dificultad para tomar la decisión

A muchas parejas, por aspectos éticos y emocionales, les resulta doloroso tomar la decisión de analizar sus embriones. (En nuestro centro contamos con asesoramiento psicológico profesional para orientarlos y darles el necesario apoyo emocional y que la decisión que tomen sea con justificada causa; perteneciendo siempre la decisión de realizarla a la pareja).

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice