Aspiración de óvulos

La aspiración de óvulos es una técnica auxiliar en los ciclos de fecundación in vitro empleada para la recuperación de los óvulos y su posterior fecundación o congelación. Es sencilla, eficaz, con un bajo índice de complicaciones y el acceso a los ovarios es por vía vaginal, permitiendo, que incluso en condiciones adversas (obesidad de la paciente, antecedentes de cirugías pélvicas) estos puedan abordarse fácilmente con una rápida extracción de los óvulos.

¿Cuál es el momento ideal para la aspiración de óvulos en un ciclo de FIV-ICSI?

Se realiza justo antes de la ovulación, alrededor de 36 h (34 – 37 h) después de aplicar una dosis de gonadotropina coriónica humana (hCG) (250 µg de hormona recombinante) o una dosis de análogo de la hormona, liberadora de gonadotropinas (GnRH) (leuprorelina o triptorelina en dosis de 1 a 4 mg). No se recomienda dejar pasar más de 37 h tras la aparición de la hCG debido al riesgo de ovulación espontánea y los óvulos caigan a la cavidad peritoneal, no pudiendo ser aspirados adecuadamente.

¿Cómo es la anestesia para la aspiración de óvulos?

En la mayoría de ciclos se hace bajo anestesia general corta para evitar el dolor durante la punción. Se puede considerar, consensuándolo con la paciente, hacer la extracción sin anestesia en ciclos con pocos folículos desarrollados (1-3). El fármaco básico usado para anestesiar a las pacientes es el propofol. Se pueden utilizar otros de forma complementaria, como atropina, fentanilo, benzodiacepinas y analgésicos. El procedimiento no suele exceder de los 15-30 minutos.

¿Cómo se prepara la paciente para la aspiración de óvulos?

La paciente debe estar en ayunas, con la vejiga vacía, con una vía venosa canalizada y se la coloca en posición de litotomía.

La antisepsia del campo operatorio la realizamos con abundante suero fisiológico para evitar el efecto nocivo de los antisépticos sobre los óvulos. Se debe realizar profilaxis antibiótica la noche previa con 1 g de azitromicina en dosis única, o también puede administrarse el antibiótico una vez terminada la punción, pudiendo agregarse además un fármaco antihemorrágico.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice