¿Cómo afecta la hiperprolactinemia a la fertilidad?

La hiperprolactinemia es la alteración neuroendocrinológica más frecuente del eje hipotálamo-hipofisario en la mujer. Afecta entre el 9-17 % de las mujeres con alteraciones reproductivas.

La hiperprolactinemia se asocia con diferentes grados de alteraciones menstruales (desde la poli menorrea hasta la amenorrea), reflejo de las alteraciones en la foliculogénesis, ovulación y cuerpo lúteo, debido a una alteración en la función del hipotálamo-hipófisis, que se manifiesta con bajos niveles de gonadotropinas junto a una inversión del cociente LH/FSH, alterando la ovulación y limitando la capacidad de embarazo de la mujer.

La presencia de galactorrea, que antes se relacionaba invariablemente con hiperprolactinemia, solo aparece en el 30 – 45 % de los casos. Su sola presencia no es sinónimo de aumento de prolactina (PRL), aunque cuando se presenta asociada a alteraciones menstruales en un 80 – 90 % de los casos la PRL está elevada.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?