¿Cómo debo asimilar el hecho que tenga que recurrir a óvulos donados para lograr un embarazo?

Para el especialista en reproducción humana no es fácil el indicar a la paciente que la opción que tiene para lograr un embarazo es la de recurrir a óvulos de otra mujer, teniendo que esperar generalmente la reacción de negación de la paciente, la misma que se expresa en la no aceptación, teniendo consecuentemente que tomarse un tiempo de reflexión y asimilación de este tratamiento; hay pacientes que toman esta sugerencia con mayor tolerabilidad y otras que en cambio definitivamente no aceptan esta opción.

Sugerimos que por protocolo toda pareja (paciente) en tratamiento con ovodonación, debe asistir a consulta de psicología, ya que esta especialista va a tratar otros aspectos que se escapan en la consulta con el médico especialista en reproducción.

El apoyo psicológico ofrecido para este “duelo genético”, en algunos casos es fundamental;  ya que en ocasiones es muy difícil llegar a las pacientes, quienes se sinceran recién al final de la primera consulta de psicología, pudiendo incluso esto a veces ocurrir en la tercera consulta. Por este motivo en el costo del tratamiento de fertilización in vitro-ICSI con ovodonación, están incluidas tres consultas de psicología en las que nuestra psicóloga les brindará las herramientas para una mejor comprensión y aceptación a fin de que logren superar de forma menos traumática esta vivencia y puedan colaborar de forma decidida en el tratamiento propuesto.

1. ¿Cuál es la identidad de la donante?

Normalmente, no es factible conocer a la donante ni sus actividades personales ni laborales, esto objeto a proteger la identidad de esta, teniendo en cuenta que ella ha ofrecido de forma solidaria y altruista sus óvulos, sin obtener por ellos ningún beneficio para su salud.

2. ¿Cuáles son las características de la donante?

Puede conocer la edad de la donante, el grupo sanguíneo e información necesaria en el caso de que tenga que realizarse determinadas pruebas genéticas, debiendo destacarse que las donantes son sometidas a exhaustivos exámenes, clínicos y psicológicos, con una minuciosa selección de las características físicas (fenotipo: peso, estatura, raza, color de piel, color y tipo de cabello, color de ojos, etc.) compatibles con la receptora

3. ¿Cómo sé si la donante es sana para que mi hijo no tenga riesgo de heredar una enfermedad?

La donante se somete a un examen clínico minucioso, general y de su aparato genital. En el examen clínico se le investiga si tiene antecedentes de enfermedades hereditarias, así mismo se realiza un examen de cariotipo, exámenes de sangre generales (biometría, grupo sanguíneo, química sanguínea, etc.) y específicos para descartar infecciones de transmisión sexual (HIV, VDRL, etc.).

4. ¿Puede ser la donante de mi raza?

Disponemos de un banco de óvulos de diferentes razas, que nos permite buscar la donante más compatible con las características fenotípicas de la receptora, asegurándoles que corresponde a su misma raza.

5. ¿Qué preparación tiene la donante?

A la donante a más de los exámenes clínicos, a través de la entrevista psicológica se le valora diferentes aspectos de su sensibilidad, intelecto y aficiones, nuestras donantes son generalmente estudiantes que han terminado el colegio, se encuentran cursando estudios universitarios o recientemente los han culminado

6. ¿Cuántos óvulos donados se me asignan?

A cada receptora se le otorga 8 óvulos maduros en metafase II que es el estadio ideal para que puedan ser fecundados sin mayores dificultades, debemos tener presente que de este número de óvulos en general fecundan normalmente el 66 % y así mismo dividen en forma adecuada el 33 % que equivaldría aproximadamente a obtener entre 1 y 3 blastocistos de quinto día.

7. ¿Cuál es la lista de espera para un tratamiento de ovodonación?

Una vez que la paciente ha resuelto someterse al tratamiento, podemos hacerlo de manera inmediata debido a que contamos con banco de óvulos que nos brinda estas posibilidades, entendiéndose que se encuentra adelantado el estudio del factor masculino, pudiendo procederse con la celeridad del caso, sobre todo cuando se trata de pacientes de provincia o del exterior.

8. ¿Qué resultado se espera de un tratamiento de ovodonación?

El tratamiento con ovodonación es altamente gratificante, con una tasa acumulada de embarazo de un 75 %, que es el resultado de la transferencia de embriones frescos y congelados, lo que le permite a la receptora cumplir con su sueño de ser madre.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?