¿Cómo me afecta la infección por chlamydia si deseo embarazarme?

¿Qué es la Chlamydia?

Chlamydia trachomatis es una bacteria responsable de la enfermedad de transmisión sexual bacteriana más común en el mundo. La infección por Chlamydia en un alto porcentaje de casos es asintomática, pero puede producir infección en el tracto genital femenino y masculino, y consecuentemente lesiones graves en la mujer como infertilidad por obstrucción tubárica.

¿Cuál es el mecanismo de adquisición de Chlamydia?

La infección por Chlamydia se puede contraer con cualquier tipo de actividad sexual. La bacteria tiene especial predilección por los tejidos que cubren la vagina, uretra, recto y boca, y puede transmitirse en cualquier relación sexual cuando dichos tejidos se ponen en contacto, lo que sucede en mayor frecuencia en el coito vaginal o anal sin protección. Es más difícil la infección por Chlamydia en el sexo oral.

¿Cómo es la clínica de la infección por Chlamydia?

Muchas personas pueden estar infectadas por Chlamydia sin saberlo porque no tienen ningún síntoma, tanto es así que se le ha denominado “epidemia silenciosa”, siendo esta característica más frecuente entre las mujeres jóvenes. Se considera que el 75 % de las mujeres y el 50 % de los hombres infectados no presentan síntomas de infección.

Cuando se produce el contagio, la bacteria asciende por el aparato genital femenino y puede causar uretritis, bartolinitis, cervicitis, endometritis, sangrado uterino irregular intermenstrual, salpingitis y enfermedad pélvica inflamatoria.

¿Por qué la infección por Chlamydia produce infertilidad?

Las exposiciones continuas con infecciones persistentes o reinfecciones se asocian a una respuesta autoinmune frente a la proteína CHSP60 de Chlamydia, que provoca una inflamación de las trompas de Falopio con daños en los cilios y obstrucción de las mismas, ocasionando infertilidad y embarazos ectópicos, por laparoscopia se observa unas trompas arrosariadas y rígidas, evidencia clara del daño que produce esta bacteria.

¿Qué riesgos conlleva la infección por Chlamydia en el embarazo?

En las pacientes obstétricas se cree que Chlamydia puede ser responsable de corioamnionitis, rotura prematura de membranas y parto prematuro.
En un 60-70 % de los casos puede haber transmisión vertical, produciéndose conjuntivitis y neumonía en el recién nacido.          

¿Cómo se diagnostica la infección por chlamydia?

Se puede realizar mediante la detección de anticuerpos IGG y IGM antichlamydia en sangre en la pareja, mediante detección del antígeno de antichlamydia en la orina, en secreciones endocervicales en la mujer, y uretrales en los hombres.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice