Eclosión asistida

Consiste en ayudar artificialmente al embrión a extruirse de la membrana que lo rodea conocida como zona pelúcida, ya que sin este paso no podrá implantarse en el útero materno. Este procedimiento se realiza con el apoyo de puntos precisos de láser, de una forma segura y rápida para el embrión, y consiste en vaporizar la zona pelúcida, perforándola para que este pueda salir.

Indicaciones para la eclosión asistida

Específicamente esta técnica se utiliza: 

  • Cuando han existido fallos de implantación previos en pacientes que se les ha realizado dos transferencias embrionarias no traumáticas de embriones de buena calidad, y a su vez con un buen desarrollo endometrial por parte de la receptora.
  • Para la realización del diagnóstico genético preimplantacional embrionario DGP, como parte de este proceso.
  • Para transferencias de embriones vitrificados, ya que algunos estudios sugieren que el proceso de congelación produce un endurecimiento de la zona pelúcida, logrando los pulsos de láser perforarla, para la extrusión del embrión.
  • En embriones con óvulos vitrificados o madurados in vitro.
  • En embriones procedentes de pacientes de edad avanzada, o en embriones procedentes de mujeres de más de 38 años con FSH > a 10 y HAM < a 0.8, ya que se evidencia que estos presentan zonas pelúcidas endurecidas.
  • En embriones que han dividido lentamente (≤ 6 células en el día 3 de desarrollo), multinucleados, o de zona pelúcida gruesa, dura, doble y que presentan un color infrecuente o que van cambiando de color en el medio de cultivo, en embriones procedentes de mujeres con baja respuesta a la estimulación ovárica y con niveles séricos basales de FSH elevados.
Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice