Hormona Antimülleriana (HAM)

¿Qué utilidad tiene la determinación de la HAM en los tratamientos de reproducción asistida?

Esta hormona es producida por los folículos antrales (son pequeñas estructuras que forman parte de los ovarios, miden entre 3 y 10 mm, están llenas de líquido y contienen los óvulos inmaduros). Al inicio de cada ciclo menstrual, los ovarios reclutan varios folículos antrales del ovario y sus valores en sangre se correlacionan directamente con su recuento, hecho que la convierte en un factor predictivo útil de la futura respuesta ovárica a la estimulación ovárica controlada con gonadotropinas. Los valores bajos de HAM pueden ayudarnos a predecir una respuesta baja a los tratamientos de estimulación ovárica para realizar una fertilización in vitro. En cambio, las hormonas FSH, inhibina B y estradiol están conectados por retroalimentación negativa y, por tanto, son un reflejo indirecto del número de folículos antrales. 

Los niveles de AMH al nacimiento son indetectables, pero comienzan a aumentar de manera gradual durante la pubertad y permanecen estables durante la edad reproductiva, a los 30 años comienzan a declinar hasta ser muy bajos durante la perimenopausia y es uno de los primeros cambios conocidos del envejecimiento ovárico. Los valores de HAM no varían en relación con el ciclo menstrual, uso de anticonceptivos orales e incluso análogos de la GnRH. Se considera que su valor normal fluctúa entre 1.26 y 3.3 ng/ml. Valores superiores a 3.5 ng/ml nos indican riesgo de hiperestimulación ovárica. El recuento de folículos antrales (RFA) parece dar mejor información pronóstica de baja respuesta ovárica durante las técnicas de reproducción asistida que la edad y la FSH. 

Los niveles de AMH son dos o tres veces más altos en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) 47 por aumento de la presencia de folículos preantrales y antrales. Valores mayores de 3 ng/ml son predictores de SOP y riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica. Estos valores pueden usarse como referencia cuando el ultrasonido no está disponible. En las pacientes con SOP los niveles de AMH también empiezan a declinar en la tercera década de vida y es más marcado después de los 40 años.

La utilidad de la determinación de esta hormona nos sirve para optimizar el protocolo de estimulación gonadotrópica, la respuesta de este y para prevenir el síndrome de hiperestimulación ovárica en pacientes de riesgo, permitiéndonos asesorar a las pacientes acerca de las posibilidades de éxito del tratamiento de reproducción asistida al que se van a someter.

 

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice