La ecografía endovaginal como examen fundamental en la estimulación ovárica controlada

(Predicción del número de óvulos a obtenerse en un ciclo de reproducción asistida)

Anteriormente el seguimiento folicular se realizaba por ecografía abdominal y los óvulos se aspiraban mediante laparoscopia. El aparecimiento de la ecografía endovaginal constituyó un gran avance para simplificar los tratamientos de reproducción humana.

Para predecir los resultados en cuanto a la obtención de óvulos en un ciclo de reproducción asistida, realizamos en primer lugar, una ecografía basal (paciente con menstruación) para contaje de folículos antrales, los mismos deben tener un diámetro entre 3 y 10 mm debiendo encontrarse en un número de 6 a 10 por cada ovario, con lo que esperamos que exista una buena respuesta a la estimulación ovárica. Con este mismo objetivo, además solicitamos los exámenes de FSH, LH y estradiol, realizados en el segundo o tercer día de la regla y la hormona antimülleriana que se puede realizar en cualquier día del ciclo. 

Cuando iniciamos un ciclo de reproducción asistida, realizamos un eco basal el primer o segundo día de la menstruación y empezamos a aplicar la medicación el segundo día si es para un tratamiento de fertilización in vitro, o al tercer día si es para una inseminación. Este seguimiento ecográfico (monitoreo de ovulación) nos permite ir modificando la dosis de el/los fármaco/s a objeto de obtener el número de folículos deseados. Además del monitoreo ecográfico, también monitorizamos a la hormona estradiol que nos refleja la evolución adecuada de los folículos y de los óvulos contenidos en ellos. El control de la evolución folicular se comprueba de manera práctica cuando en la aspiración folicular obtenemos el número de óvulos esperado, sin embargo, estos conceptos no son absolutos, ya que por ejemplo, los niveles de estradiol pueden ser muy altos como resultado de existir varios folículos con poco desarrollo (normalmente tenemos un valor de 150 a 250 pg/ml por folículo con tamaño de 18 mm). Existiendo casos en los que no se correlaciona el número de óvulos obtenidos con el número de folículos de 18 mm observado ni con los niveles de estradiol; esto se debe a que algunos folículos no pueden tener óvulos (folículos vacíos), situación que es más frecuente en las pacientes de edad avanzada, con baja reserva ovárica, etc.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice