Óvulos: valoración y posibilidad de desarrollar embriones

Los óvulos son las células germinales femeninas que miden 0,14 mm, se generan en los ovarios a partir de las células germinales precursoras durante el proceso denominado ovogénesis, a las 20 semanas de gestación el número de estas células es de 6 a 7 millones, al nacimiento los ovarios contienen de 1 a 2 millones de células germinales y para la primera menstruación entre 250.000 mil y 500.000 mil de las cuales solo entre 400 y 500 se extruirán durante la ovulación como óvulos maduros en los años de vida reproductiva de la mujer.

Los óvulos obtenidos mediante aspiración endovaginal guiada por ecografía, después de un tratamiento de estimulación ovárica controlada, deben encontrarse en un estadio de metafase II, lo que asegura que puedan ser fecundados por el espermatozoide, sobre todo con el aumento del potencial de fertilidad que se realiza a los gametos en el laboratorio en un tratamiento de fertilización in vitro.

Tipos de óvulos

ÓVULO MADURO EN METAFASE II

●      El óvulo maduro mide 0,14 mm, es denominado en metafase II (MII), es esférico y regular, presenta una zona pelúcida proporcionada, definida y regular, el espacio perivitelino es prácticamente virtual y no debe observarse zonas más amplias que aquella en la que se encuentra el denominado corpúsculo polar, el mismo que debe ser ligeramente aplanado, de contenido homogéneo, único y bien definido, igualmente el citoplasma debe ser translúcido y homogéneo. Esta conformación estructural nos informa que el óvulo ha alcanzado el estado adecuado de madurez nuclear.El óvulo maduro mide 0,14 mm, es denominado en metafase II (MII), es esférico y regular, presenta una zona pelúcida proporcionada, definida y regular, el espacio perivitelino es prácticamente virtual y no debe observarse zonas más amplias que aquella en la que se encuentra el denominado corpúsculo polar, el mismo que debe ser ligeramente aplanado, de contenido homogéneo, único y bien definido, igualmente el citoplasma debe ser translúcido y homogéneo. Esta conformación estructural nos informa que el óvulo ha alcanzado el estado adecuado de madurez nuclear.

ÓVULO EN METAFASE I

●        Ya que no siempre la estimulación ovárica controlada garantiza que todos los óvulos que se obtienen se encuentren en el estadio de metafase II, se pueden encontrar óvulos inmaduros, denominados óvulos en metafase I (MI), que no tienen corpúsculo polar ni vesícula germinal y su citoplasma es normal. Estos no van a poder ser fecundados por el espermatozoide. Los óvulos que se encuentran en metafase I pueden ser cultivados durante unas horas en el laboratorio para llegar a metafase II, y poder realizarles una fertilización in vitro convencional o una ICSI.

ÓVULOS CON VESÍCULA GERMINAL

●        Son óvulos inmaduros en profase I en los que se observa claramente la presencia de vesícula germinal (VG) en posición central. No se utilizan para ICSI

ÓVULOS ATRÉSICOS O DEGENERADOS

●      Son óvulos que se caracterizan por presentar un citoplasma oscuro de aspecto necrótico. No son útiles.

¿En qué momento se conoce la calidad de los óvulos?

Podemos decir que un óvulo obtenido es maduro, cuando se los decumula (eliminación de las células cumulus y de la corona que lo rodean), que se efectúa a las pocas horas de la obtención de los óvulos, en el caso de que se vaya a realizar una microinyección intracitoplasmática (ICSI) o al día siguiente de la obtención de los óvulos si se realiza una FIV convencional, ya que para esta no necesitan decumularse.

El hecho de que un óvulo sea maduro no garantiza que, necesariamente, pueda ser fecundado, puesto que este proceso depende de factores intrínsecos del óvulo y de la calidad del espermatozoide.

Scroll al inicio
× ¿En qué podemos ayudarle?
Índice