Anticoncepción en endometriosis, síndrome de ovarios poliquísticos y miomatosis uterina
Se utilizan anticonceptivos que tienen como componente el progestágeno dienogest para pacientes diagnosticadas de endometriosis, que requieren tratamiento a largo plazo para impedir que se reactive la enfermedad y/o tratamiento con anticonceptivos. En pacientes con síndrome de ovario poliquístico, se usan anticonceptivos que tienen el componente progestágeno denominado drospirenona o ciproterona, para que disminuya la producción de andrógenos que es característica de este síndrome, lográndose una disminución del acné, del vello, etc. En el caso de miomas se emplean preparados orales de bajas dosis de estrógenos o solo con progestágenos, actualmente también se prescribe el fármaco denominado acetato de ulipristal para reducir el tamaño de los miomas.
Métodos intrauterinos: DIU (dispositivo intrauterino) de cobre y DIU hormonal.
El DIU es un pequeño dispositivo de plástico o cobre que el ginecólogo coloca dentro del útero, que produce una inflamación endometrial aséptica, destruyendo e impidiendo la progresión de los espermatozoides. Estos se pueden dejar en el útero por 3, 5 o 10 años, dependiendo del tipo de dispositivo utilizado, se pueden colocar en cualquier momento, aunque es preferible hacerlo durante la menstruación para que sea más tolerable. Algunos DIUS liberan pequeñas cantidades de progesterona y son recomendados también para el tratamiento de endometriosis pélvica.